viernes, 4 de abril de 2025

Candidaturas Independientes requieren 2% para admisión así lo dispone proyecto Ley JCE

 

Fuente externa

Santo Domingo. Con miras a las elecciones generales del 2028, el pleno de la Junta Central Electoral entregó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley, donde se regulara las candidaturas independientes. En esta iniciativa se establecen los requisitos necesarios para poder ser postulados de manera independiente.

Según esta ley, las asociaciones cívicas para la presentación de candidaturas independientes en el nivel presidencial, deberán depositar en la JCE que esta cuenta con la aceptación del 2% de los votantes inscritos en el padrón electoral. Este respaldo será comprobado con las correspondientes firmas de los electores.

Asimismo, este 2% es aplicable conforme al proyecto presentado para las candidaturas independientes al Senado, a la Cámara de Diputados, a las Alcaldías y las Regidurías. Estableciendo, que este porcentaje será por las provincias, las circunscripciones, las demarcaciones y los municipios; dependiendo que tipo de nivel de la candidatura independiente se escoja.

Conforme a los datos ofrecidos por la JCE, para las elecciones del año 2024, rondó los 8.1 millones de electores. Es decir, que siguiendo esta estadística para una asociación cívica inscribir una candidatura independiente deberá contar con 162,910 firmas de sufragantes, que representaría el 2% requerido en dicho proyecto de ley.  

Cabe destacar, que en lo que se refiere a la recolección de las firmas, la JCE pondrá a disposición de los candidatos independientes una aplicación móvil en forma digital. También se estipula que estas candidaturas no contaran el financiamiento público, pero tendrá las mismas restricciones señaladas en la Ley núm. 33-18, de partidos y agrupaciones políticas y la Ley núm. 20-23 del Régimen Electoral.   

Finalmente, con la entrega de este proyecto de ley la JCE da por concluidas las discusiones originadas por la sentencia del Tribunal Constitucional acerca de las candidaturas independientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Papel de la vicepresidencia en América Latina: Entre la Continuidad Institucional y la Disputa del Poder

Michel Temer (exvicepresidente y expresidente de Brasil) Por Alfredo Ramírez P.  Resumen                                                    ...