Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo (Fuente Externa) |
Santo Domingo. D.N. Dentro del marco de la celebración por el XIII aniversario de la creación del Tribunal Superior Electoral, el presidente de esta Alta Corte, Ygnacio Camacho manifestó la necesidad de la eliminación del método D¨´Hondt del sistema electoral dominicano, ya que su aplicación no permite la representación de las minoría, por lo que seria conveniente su sustitución.
En esos fines, se refirió de que se hace urgente su modificación ya que su implementación trajo como consecuencias de que este Tribunal fuera apoderado de múltiples recursos de candidatos que cuestionaron los resultados emitidos, cuyas motivaciones se sustentaban en la ejecución para la escogencia de los escaños.. Esto ocurrió tras la celebración de las elecciones congresuales de mayo del año 2024. Asimismo, recomendó la variación del conteo por otro formato mas plural.
en otro orden, el presidente del TSE indicó que este órgano colegiado trabaja en cero mora judicial, donde han emitido desde su fundación en el año 2012, mas de 16,867 sentencias, de las cuales 15,529 corresponden a rectificaciones de Actas del Estado Civil, 689 a solicitudes de cambios, supresiones o añadiduras de nombres y 649 a decisiones de expedientes en materia contencioso electoral..
Estas consideraciones fueron externadas por el magistrado juez presidente del TSE Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, en la audiencia solemne de rendición de cuentas efectuada en la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia, a la que asistió la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los Jueces que integran esta Alta Corte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario