Luis Henry Molina Peña (Fuente Externa) |
Santo Domingo, D.N. El pasado martes 7 de enero, la justicia dominicana celebró el Día del Poder Judicial, Fecha conferida en el artículo 40 de la Ley núm.. 327-98 de Carrera Judicial.. Como es ya tradición, los actos de celebración iniciaron a las 9:00 am., con la audiencia solemne en la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia, con el discurso de rendición de cuentas del presidente de esta Alta Corte, Luis Henry Molina..
En esta ocasión, el presidente de la SCJ resaltó los logros alcanzados durante su gestión. Donde se resaltan los pasos de avances obtenidos contra la mora en todas las esfera del tren judicial. Informando, que de 11,268 casos que en el año 2023 llegaron a la suprema un 98% fueron fallados. Asimismo, de 9,292 registrados en el año 2024, el 48% están resueltos. Esto quiere decir, que la Suprema Corte de Justicia ha decidido 47,986 expedientes entre junio del 2019 y noviembre del 2024.
También señaló, que tanto las cortes de apelación como los demás tribunales de primera instancias y los juzgados de paz, han experimentado descenso en cuanto al cúmulo de casos pendientes, pasando de un 37% a un 72% en las cortes de apelación. Mientras que la mora en los juzgados de primera instancia de un 24% subió a un 64% y finalmente, en los juzgados de paz de un 53% se ha logrado un 91% significando estos resultados un gran avance en la administración de justicia.
Luis Henry Molina considera que estos avances se deben a la puesta en marcha de la Ley núm.. 2-23. que establece un nuevo procedimiento para la casación, a la disciplina mostrada por los jueces y a la utilización de las herramientas digitales, las cuales han servido para agilizar los trabajos, destacando que el 100% del Poder Judicial cuenta con firma digital.
Por ultimo, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, anunció que del 14 al 16 de mayo, el país será sede de la XXII cumbre de judicial iberoamericana, titulada: "Un espacio estratégico para impulsar políticas y buenas prácticas por el desarrollo de la independencia y la imparcialidad judicial, que fortalezcan la democracia y el Estado de derecho frente a los retos actuales en la región."
en la audiencia solemne estuvieron presente parte del presidente de la SCJ, la vicepresidenta de la República Raquel Peña, los jueces de esta Alta Corte, los jueces que componen la judicatura nacional, la Procuradora General de la República, los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados respectivamente, los presidentes del Tribunal Constitucional y Superior Electoral, diplomáticos, religioso, miembros de los institutos armados, invitados especiales, académicos, sociedad civil entre otros.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario